Cuidamos de su estancia en Barcelona

Barcelona vuelve a ser la ciudad con los alquileres más caros de España

El auge del mercado del alquiler desde el lado de la demanda comienza a plasmarse muy claramente también en las rentas. Según el informe anual de TecniTasa sobre los precios máximos y mínimos del arrendamiento en España, se observa un repunte generalizado de los precios en casi todas las comunidades. Según la tasadora, algunas ciudades alcanzan subidas muy significativas en sus rentas máximas que se sitúan entre un 18-24%. En concreto, en Logroño aumentan un 24%, en San Sebastián un 22% y Vitoria en un 18%.

También, aunque con subidas menos acusadas, las ciudades de Salamanca, Alicante, Guadalajara y Murcia registran aumentos importantes en los precios máximos de las casas en alquiler superiores al 10%. En el otro extremo, con descensos superiores al 10% se encuentran Zamora y Santander.

TecniTasa destaca a Barcelona como la ciudad más cara para alquilar, con un precio de 32,22 euros por metro cuadrado en su calle más exclusiva, el Paseo de Gracia. Actualmente, una vivienda de 100 metros en esta ubicación tiene un alquiler de 3.222 euros mensuales, precio que ha experimentado una subida cercana al 9% interanual. La Ciudad Condal también contó en 2015 con el alquiler más caro de toda España, con 29,58 euros/metro cuadrado.

Tras Barcelona se sitúa Madrid, con una renta de 30,93 euros/m2 que alcanza su arteria más cara, la calle Serrano, que registra una subida cercana al 11%. El tercer puesto lo ocupa Pamplona con un precio medio de 24,82 euros/m2, que apenas ha variado en el último ejercicio.

En el otro extremo, se encuentran las ciudades con el alquiler más barato, localizadas principalmente en la Comunidad Valenciana y Andalucía. Destacan en este extremo, Elche (Alicante), con un precio mínimo para alquilar de 1,80 euros/m2, Alicante con 1,99 euros/m2 y Castellón con 2,04 euros/m2. En Andalucía, las ciudades más baratas, según destaca el informe son Huelva (2,01 euros/m2), Almería (2,27 euros/m2) y Málaga (2,42 euros/m2).

También con precios bajos sobresalen en las dos Castillas. En Castilla y León figura León con rentas de 2,81 euros/m2 y en Castilla La Mancha, Toledo, con un precio mínimo de 2,90 euros/m2. A estas comunidades se suman también Aragón, destacando Huesca, donde se registra un precio de 4,26 euros/m2, y Extremadura, con casas en alquiler desde tres euros por metro cuadrado en Badajoz.

Según José María Basañez, presidente de TecniTasa, "el informe da pistas sobre cómo se prevé que va a ser el comportamiento de los precios del alquiler". "Un sector", añade, "que en los últimos meses del 2016 ha mostrado mayor solidez que la compraventa de viviendas". Durante todo el 2017 esta tendencia se estima que se mantendrá registrando una subida media del 5%", apunta.

Categoria: 

somos líderes en alquileres médicos